Paalil K’iin, el rapero de origen maya, se juntó con sus amigos migrantes para comprar despensas y repartir en la comunidad de Tahdziú, la cual se vio afectada por la pandemia y la tormenta ”Cristobal”
“Los mayas no estamos muertos, los mayas reales estamos viviendo en los pueblos más chicos de Yucatán”, dijo el joven rapero.
Tahdziú, es un pueblo que se encuentra en condiciones de pobreza, con la pandemia y el paso de la tormenta tropical, se ha visto bastante afectada. Por esto Paalil K’iin no se quedó con los brazos cruzados y buscó la manera de ayudar a su comunidad. Tomó sus ahorros de conciertos que había dado y se comunicó con sus amigos que están en ”el otro lado” para juntar un poco más de dinero con las remesas y así completar para las despensas.
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/rapero-1-1024x692-1.jpg)
Sabemos que las condiciones de las comunidades mayas son complicadas por la pobreza y todo lo que ataca al sur de México pero el rapero confía en que se puede salir adelante de esta pandemia y la tormenta ”Cristobal”.
“Recaudamos dinero con amigos que están en California y Oregón, y yo doné lo poco que ahorré de mis conciertos. Con eso compré un bulto de maíz y mercancía para repartir a familias de Tahdziú”, declaró.
Desde hace unos años que el proyecto de ADN MAYA FILMS, (productora a la cual pertenece Paalil K’iin) alza la voz para que las comunidades mayas y su lengua sea reconocida y no se pierda.
“Hay quienes no creen que en pleno siglo XXI hay personas muy pobres, pero quienes piensan eso están en la ciudad, con carros, hoteles, edificios, puro lujo… en cambio en nuestras comunidades es distinto, aquí vive gente campesina o que sólo se dedica a la costura. Es otro mundo vivir en un pueblo, critican sin conocer nuestra forma de vivir”, apuntó el joven rapero.
No olvides seguirnos en Instagram para más contenido: @thenwordhh
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/CTA-Articulo-GvngPack.png)
Leave a Reply