A finales de los 80, la evolución del rap tomaba lugar, lo que marcaba una pauta entre épocas, exigiendo cambiar las técnicas de producción musical, dado que la programación que tenían los instrumentos que se utilizaban en ese entonces era mas limitada, como el Roland808, que tenía sonidos precargados, además de que adquirirlo era muy complicado por sus precios distantes a la accesibilidad. Otro ejemplo es el secuenciador Emu Sp 1200 (el mismo que Rza intenta robar de la tienda de música en la serie Wu Tang clan: An American Saga), que contaba tan sólo con una capacidad de 11 segundos y una calidad de muestreo menor a la del CD, mismo que fue utilizado por varios productores, entre ellos Pete Rock, Lord Finesse, Madlib, etc.
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/images-53.jpeg)
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/images-52.jpeg)
Afortunadamente apareció Roger Linn con un proyecto innovador que simplificaría el trabajo de los creadores de ritmos. Roger es un diseñador de productos musicales electrónicos, mejor conocido por la invención de la LM-1, la primera drum machine programable a base de samples en 1979. Fabricada en su compañía Linn Electronics, la LM-1 y sus sucesoras, la LinnDrum y la Linnn9000 se pueden escuchar en demasiados hits de los años 80’s, de artistas como Prince, Madonna, Michael Jackson, entre otros.
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/images-54.jpeg)
Corría el año 1988, cuando diseñó la MPC60, un sistema vía MIDI para la compañía japonesa AKAI, con su firma impresa en el panel frontal del producto. Con un precio que rondaba los $5,000 USD la hizo mucho más accesible al público en general, además de que otorgó al artista libertad total en cuanto a los sonidos que podía utilizar, la forma de tocar y de crear música en general. Combinando una caja de ritmos con un secuenciador MIDI en tiempo real, este producto se fue convirtió en el aparato promedio de la industria de la producción de diversos estilos musicales a través de la década de los 90’s y ha sido acreditada como una gran influencia en la evolución del Hip Hop como género. 6 años despues, en 1994 lanza la MPC3000 con notables mejorías, que fue usada para dar forma a la creacion de beats por gente como Dr. Dre o J Dilla.
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/j-dilla-stussy.jpg)
La intención de Roger Linn al diseñar la MPC60, era que el comprador pudiera crear música con tan sólo sacarla de la caja, crear un instrumento que fuera fácil de usar, con posibilidad de editar en tiempo real, intuitivo y que no requiriera de mucho “aprendizaje” para realizarlo eliminando el proceso “paso a paso” que a veces puede llegar a ser tedioso.
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/flat1000x1000075f.u2-1.jpg)
En una entrevista, Linn mencionó que a él no le gusta leer manuales de operación ya que estos son escritos por ingenieros y que le molestaba cuando el proceso creativo era interrumpido por un sistema poco intuitivo. Con las MPC60 y MPC3000, se podía sacar de la caja, encenderla, ingresar un disco con sonidos, y comenzar a hacer beats con una sensacion humana.
¿Qué sería del beatmaker sin está aportación? Sin duda agradecemos la dedicación que Linn invirtió en su invención, la cual fue una revolución en la música. No olvides seguir nuestra cuenta de Instagram para mas novedades: @thenwordhh
![](https://thenhhnews.com/wp-content/uploads/2020/06/CTA-Articulo-GvngPack.png)
Leave a Reply