Marlon Morales aka Lil Supa aka NEØN, tuvo una entrevista hace unos días con su colega de YoYoDojo, Willie DeVille, en su conversación repasaron varios temas sobre el nuevo proyecto de Marlon y aprovecharon para explicar el significado de cada evento en el cortometraje “Vertigo/Ego” dirigido por Carla Stebbing.
Antes de iniciar cabe recordar que este short film fue realizado bajo el proceso que Supa empleo en su tema “LUZ”, es decir, primero grabaron el videoclip, luego hicieron la música y al final la letra, por lo que Lil Supa armo su discurso a partir de las imágenes de la directora.
El cortometraje gira en torno a una chica la cual es descrita como “un ser de luz que pertenece a otro plano” que ha venido a experimentar las sensaciones, vicios y tentaciones de nuestro mundo. El visual se encuentra divido por tres actos que describiremos a continuación.
Primer acto: La llegada
Nuestra protagonista se enfrenta de entrada a la primera tentación que es el hombre, con quien habla sobre las incongruencias de la especie, dado que pueden cometer actos muy buenos y muy malos. Pasando esa charla viene la segunda tentación que son los vicios del hombre y los malos hábitos, ambos personajes logran ya formar un confianza que es anunciada simbólicamente en el letrero puesto en el parabrisas del auto que dice “trust” (confianza en ingles), y es esa misma confianza en el hombre la que casi la lleva a la muerte, por lo que escapa.
Segundo acto: Vertigo
En la segunda parte, llega la tercera tentación que es la mujer, quien aparentemente la lleva mucho mas “abajo” en la escala mental, a un tipo de inframundo de donde es rescatada, es en este evento donde se presta a una situación libre a interpretan por el espectador; Nuestra protagonista recibe la ayuda de un ser rubio de ojos claros que la saca de su perdición, podría ser dios o el diablo, Supa concluyó por asociación, ya que se ubicaban en el inframundo, que podría tratarse del diablo.
Tercer acto: Ego
Saliendo del estado mental que paso en el acto dos, ella se dirige a enfrentar el mundo del ego. El visual nos muestra a la chica en la calle, donde se empieza rodear de personas que presentan cicatrices, quemaduras y mas características de apariencia que simbolizan la vanidad y el ego, conceptos que la llevan a conocer la pelea de los hombres, un símbolo de como el orgullo y el egocentrismo nos hace daño. Este conflicto acaba terminando con la vida del ser de luz.
Lo siguiente que apreciamos es unos jóvenes viendo una estatua, en el transcurso del film vimos que una de las locaciones fue en una escuela, aquí entra una analogía que empleo la directora directora del video, donde explica que la mujer es la figura mas poderosa de nuestra sociedad ya que representa las bases de la educación. La estatua representa esa eternidad a la que llegan los seres de luz que nos visitan (una trascendencia manifestada de forma física) y que finalmente es un hecho de este plano. Aquí también se hace una reflexión que pone en duda la fe de las personas, ya que en este plano la gente espera a que mueran aquellos que admiran para declarar su veneración.
El videoclip finaliza y nos resalta la importancia que tiene la mujer como pilar de nuestra sociedad ya que es quien sienta las bases de nuestra educación. Otra reflexión que nos podemos llevar es como el humano es un ser de autodestrucción y daña todo lo divino o puro que toca. Puedes ver el cortometraje a continuación.
Síguenos en instagram (@thenwordhh) y mantente al día sobre las novedades que suceden en el mundo del Hip Hop.
Hermoso el análisis
@melchosama
Melcho Sama